Celos Infantiles (I)
Los celos infantiles son un sentimiento normal que todos experimentamos en mayor o menor medida, aunque no siempre seamos conscientes de ello.
Los celos infantiles son un sentimiento normal que todos experimentamos en mayor o menor medida, aunque no siempre seamos conscientes de ello.
Después del verano, llega el inevitable balance de los buenos propósitos e ilusiones con los que arrancaban los días previos a las vacaciones y toca ajustar las expectativas de lo vivido.
En el planeta tierra, que a diferencia de las RRSS sí está sujeto a las leyes de la gravedad, pronto tocará experimentar, en nuestras propias carnes o en las del vecino, el famoso síndrome postvacacional
En un recorrido psicoterapéutico es fácil que suceda que uno se encuentre solo. Solo, no porque su analista no le comprenda o “no le diga cosas” siempre que las espere… Es otro tipo de soledad, próxima a la serenidad reflexiva.
Siempre hemos visto las vacaciones como un tiempo de disfrute, de intimidad, de descanso, de romper con la rutina y hacer lo que nos gusta o estar con quien nos apetece compartir. Sin embargo, parece que ahora no es suficiente con esto
Un acontecimiento importante en la vida de cualquier familia, es el momento en el que los hijos inician el camino de la pubertad y la vida adolescente.
La idea de conducir psicoterapia a distancia no es nueva. Sigmund Freud se carteaba a menudo con sus pacientes y esperaba que esa correspondencia fuera clínicamente útil.
«Se hace camino al andar…” Tomo este verso del poema-proverbio de Antonio Machado para acompañar una línea de pensamiento que ilustra lo que acontece en los momentos donde se instala el trabajo de la psicoterapia psicoanalítica.
Debido a las preguntas y al feedback recibidos de varios padres con motivo de mi último post, he decidido profundizar más para ver si con esto ayudo a dar respuesta a vuestras inquietudes.
El narcisista vive feliz mientras no sea consciente de su déficit, así podrá desfilar por la vida sin preocupación pero en cuanto se de cuenta de su condición y de sus esfuerzos de compensación podrá caer en una amarga tristeza. De allí la relación entre narcisismo y melancolía.
Al hilo del excelente artículo que escribió la semana pasada mi colega Lorenza Escardó, me gustaría ahondar un poco más en la intensa y fructífera relación que hoy por hoy están llevando a cabo disciplinas tan próximas y lejanas entre si como son el psicoanálisis y las neurociencias.