Tratamientos no presenciales, consulta psicológica online
En Cppf con experiencia y la ayuda de la tecnología garantizamos la continuidad de nuestros tratamientos.
En Cppf con experiencia y la ayuda de la tecnología garantizamos la continuidad de nuestros tratamientos.
Los trastornos de personalidad se caracterizan por un patrón permanente e inflexible de pensamiento, emociones y comportamiento que se apartan de las expectativas de la cultura comportando malestar para el sujeto
El último libro de Kay Redfield Jamison, está dedicado a Robert Lowel, ganador del Pultzer, que sufrió de trastorno bipolar extremo
La ansiedad es una emoción, un afecto que se pone en marcha cuando algo no va bien, cuando algo nos resulta amenazante, ante peligros de la vida real como puede ser un atraco o una posibilidad de accidente
Al igual que la sociedad va cambiando, cambian también los diferentes modelos de familia y con ellos el papel de la mujer frente a la maternidad
En este post os presentamos un vídeo de la psicóloga americana Brené Brown en el que expone su trayectoria investigadora pero a la vez su itinerario personal
En un recorrido psicoterapéutico es fácil que suceda que uno se encuentre solo. Solo, no porque su analista no le comprenda o “no le diga cosas” siempre que las espere… Es otro tipo de soledad, próxima a la serenidad reflexiva.
La idea de conducir psicoterapia a distancia no es nueva. Sigmund Freud se carteaba a menudo con sus pacientes y esperaba que esa correspondencia fuera clínicamente útil.
«Se hace camino al andar…” Tomo este verso del poema-proverbio de Antonio Machado para acompañar una línea de pensamiento que ilustra lo que acontece en los momentos donde se instala el trabajo de la psicoterapia psicoanalítica.
El narcisista vive feliz mientras no sea consciente de su déficit, así podrá desfilar por la vida sin preocupación pero en cuanto se de cuenta de su condición y de sus esfuerzos de compensación podrá caer en una amarga tristeza. De allí la relación entre narcisismo y melancolía.
Al hilo del excelente artículo que escribió la semana pasada mi colega Lorenza Escardó, me gustaría ahondar un poco más en la intensa y fructífera relación que hoy por hoy están llevando a cabo disciplinas tan próximas y lejanas entre si como son el psicoanálisis y las neurociencias.