La autoestima en los adolescentes: una oportunidad para el crecimiento emocional
La autoestima es un pilar fundamental de nuestro autoconcepto y tiene un impacto profundo en la salud emocional y el bienestar de los adolescentes.
La autoestima es un pilar fundamental de nuestro autoconcepto y tiene un impacto profundo en la salud emocional y el bienestar de los adolescentes.
Los adolescentes son los primeros afectados tanto por las ventajas como por los inconvenientes que trae el mundo virtual
Respecto del adolescente existe un fácil suposición de que si los padres y las madres cuidan bien a sus hijos habrá menos problemas en el futuro
La adolescencia cronológicamente se define como el periodo del desarrollo que se encuentra entre los 11 y los 22 años de edad siendo una etapa de transición entre la niñez y la vida adulta.
Cada vez con más frecuencia recibo consultas de padres relacionadas con las dificultades de comunicación que tienen con sus hijos
¿La declaración de homosexualidad por parte de mi hijo debe ser considerada como una fase más dentro de su desarrollo sexual o una orientación sexual con identidad propia?
Después del verano, llega el inevitable balance de los buenos propósitos e ilusiones con los que arrancaban los días previos a las vacaciones y toca ajustar las expectativas de lo vivido.
Un acontecimiento importante en la vida de cualquier familia, es el momento en el que los hijos inician el camino de la pubertad y la vida adolescente.
Debido a las preguntas y al feedback recibidos de varios padres con motivo de mi último post, he decidido profundizar más para ver si con esto ayudo a dar respuesta a vuestras inquietudes.
Muchos padres se hacen esta pregunta cuando sus hijos entran en la adolescencia y empiezan los miedos a las posibles prácticas de riesgo a las que se pueden exponer.
Recibo en mi consulta a padres angustiados ante la reciente declaración de alguno de sus hijos “Mamá, Papá, soy homosexual”. Consultan movidos por los miedos y ansiedades que esta noticia ha desencadenado