Tratamientos no presenciales, consulta psicológica online

«Con nuestra experiencia y la ayuda de la tecnología garantizamos la continuidad de los tratamientos»

 

CPPF Presencial y Online. Aunque los tratamientos de psicoterapia, psicoanálisis y psicofarmacológicos tradicionalmente y de forma ideal se desarrollan de manera presencial, acudiendo a la consulta de un profesional psicólogo y/o psiquiatra, quien decide si el intercambio se desarrollará cara a cara o utilizando un diván, diferentes escenarios pueden imponer una ruptura a esta situación ideal.

¿Qué ocurre entonces con ese espacio de intimidad cuando nos podemos mantener más ese contacto presencial?

En Cppf empezamos a desarrollar los primeros tratamientos no presenciales en el año 2016 cuando una consolidación creciente de desplazamientos en nuestra sociedad nos requirieron de este servicio (fuera de nuestras fronteras el tratamiento psicológico on-line viene siendo discutido y pensado a lo largo de los últimos 20 años) (1).

La tecnología posibilita así que procesos terapéuticos en curso y el vínculo que los sostiene no se vean interrumpidos de la noche a la mañana, de forma involuntaria. Pero además la tecnología no parece cambiar la esencia del trabajo realizado en psicoterapia de manera presencial (1), y por ello destaca como un instrumento de inclusión y accesibilidad.

La actual situación de emergencia llamada Coronavirus (Covid-19) nos reafirma en esta idea de la utilidad de la tecnología para ayudarnos a adaptarnos a cambios que de otro modo podrían ser vividos de una forma muy violenta. Y esto es fundamental.

También es fundamental, cómo hacemos en Cppf, valorar el caso por caso y cada circunstancia particular.

A continuación os ofrecemos aquí una guía directriz en 5 pasos de cara a iniciar un tratamiento no presencial:

  1. Es deseable priorizar un contacto inicial en consulta antes de sellar un compromiso de tratamiento a distancia.
  2. En el caso de que esto no sea posible, los primeros contactos online también pueden, en algunos casos, ser un marco útil para establecer una alianza terapéutica y preparar un futuro tratamiento presencial.
  3. Cuando la alternativa a un tratamiento presencial es la psicoterapia en absoluto, la utilidad de la realización de un tratamiento no presencial en línea o por vía telefónica parece obvia. Además, la terapia online substituye razonablemente bien al tratamiento de forma presencial en la consulta en situaciones cada vez más típicas, como desplazamientos geográficos temporales.
  4. Un tratamiento no presencial debe también ser guiado por unas reglas y un marco terapéutico claro y definido de antemano, como ocurre en el trabajo en consulta. Éste se considera un punto clave para una progresión satisfactoria en los tratamientos a distancia.
  5. Atentos! Información sensible y regulación de la privacidad.

Skype y FaceTime, las tecnologías a menudo empleadas, cifran las comunicaciones usando el estándar de cifrado avanzado (AES), la misma tecnología que usa, por ejemplo, por el gobierno federal de los Estados Unidos para proteger información delicada. Por lo tanto proporcionan una comunicación segura para nuestros propósitos.

1 Existen ya muchos estudios críticos dedicados a entender el efecto de las tecnologías en la práctica clínica y cómo puedan afectar a la relación entre paciente y psicoterapeuta durante la psicoterapia o el tratamiento psicoanalítico.