Terapia Online en CPPF

¿La terapia online es inevitable en estos tiempos de pandemia?

La psicoterapia psicoanalítica y familiar así como el tratamiento farmacológico vienen realizándose prioritariamente de manera presencial, en el caso del proceso de terapia puede elegirse la modalidad cara a cara o bien el uso del diván en función de las características del paciente y/o tratamiento. 

El hecho de que se haya venido prefiriendo la terapia presencial, se apoya en la influencia que tiene la presencia del analista en la cura del paciente, debido a que las principales angustias emergen en el contacto directo con el otro.

Sin embargo, en nuestra Consulta de Psicoterapia Psicoanalítica y Familiar, proporcionamos también tratamiento psicológico y psiquiátrico online, ya que por diversos motivos como:

  • desplazamientos geográficos del paciente y/o terapeuta
  • la situación actual de pandemia

Resulta verdaderamente útil, contando además con plataformas cada vez más sofisticadas y seguras; Skype, Face Time o bien a través de la vía telefónica.

Desde CPPF, la terapia online ha cobrado un peso significativo durante la cuarentena, ya que nos ha permitido: 

  • mantener las sesiones, si así lo elegía el paciente
  • comenzar nuevos procesos de tratamiento.

A día de hoy y ante la perspectiva de los meses por venir, que se verán marcados por la alternancia entre periodos de presencia con otros de ausencia en nuestras actividades cotidianas, la terapia online resulta prácticamente imprescindible para ofrecer una solución estable y con garantías de continuidad ante el repunte de síntomas de angustia, desesperanza, miedo, depresión, etc.

Además de las ventajas descritas hasta ahora con la terapia online debido a los impedimentos físicos que pueden producirse, también se ha descrito como esta modalidad de garantiza avances en la cura. Y es que, a través de la pantalla o del teléfono se ponen en juego también efectos de la relación paciente y terapeuta (transferencia), principal motor de la cura del paciente. 

En nuestros pacientes hemos apreciado como también cada uno adopta una manera de relacionarse a través del medio tecnológico:

  • Hemos encontrado que algunos pacientes “Optan por alejarse más de la cámara o directamente no mirar”, señala un psicoterapeuta.
  • Otros presentaron a algunos de sus familiares
  • Y hemos prestado atención a como “otros pacientes tenían dificultad para encontrar un espacio donde desarrollar la sesión.”

Estas diferencias hablan de las angustias, deseos, síntomas inconscientes que caracterizan  a cada paciente y hacen que cada tratamiento tome un camino propio.

Además hemos comprobado, como terapeutas, que en la terapia online también podemos poner en práctica nuestras herramientas de trabajo a través de; silencios, interpretaciones, señalamientos, establecimiento del encuadre (horarios, pago, duración de las sesiones), etc.

Lorenza Escardó en su práctica diaria encuentra que, “la terapia online no impide poner en práctica nuestro método de trabajo. Si bien es cierto que esta modalidad de tratamiento favorece algunas herramientas técnicas, mientras que resta importancia a otras en comparación con el trabajo presencial.”

“Lo importante es ajustarse a cada terreno de trabajo como lo hacemos con cada paciente.”

En suma, haciéndonos eco de la conflictiva actual, así como de otras circunstancias que puedan acontecer, proporcionamos en nuestra consulta (CPPF) un espacio que posibilite la terapia online temporal o definitiva en aquellos pacientes que la elijan o cuando las circunstancias hacen que sólo ésta sea posible. 

Referencias bibliográficas:

Escardó, L. (2016). ¿Sesiones de Psicoterapia Vía Skype? CPPF.

Escardó, L. (2020). Tratamientos no presenciales, consulta psicológica remota. CPPF

Zabalza, S. (2020). La terapia psicoanalítica en tiempos de coronavirus. Página 12.