Reseña de la última temporada Merlí Sapere Aude
En los últimos años se ha producido un notable incremento de infecciones de transmisión sexual (ITS) en España, superando ya a la época de la heroína. Los últimos datos en la mano – pertenecientes al año 2018, pero revisados en mayo de 2020 – España ha multiplicado exponencialmente su incidencia.
“Entre los expertos empieza a escucharse que la próxima pandemia será sexual,”
Con el objetivo de colaborar en la prevención y la promoción de la salud os traemos la siguiente reseña de la última temporada de la serie de Movistar + Merli: Sapere Aude, dónde se aborda una ITS. El director y guionista catalán Héctor Lozano, pone sobre el papel diferentes mensajes que ayudan a reflexionar al espectador. Con la filosofía como base, nos ayuda a pensar sobre las relaciones, los éxitos, los fracasos, los sueños, la realidad, la vida y la enfermedad. Esta última se convierte en protagonista trayendo el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).
En la serie podemos acompañar a la persona infectada de VIH en todo su proceso médico y especialmente psicológico. En cuanto a la diagnóstico precoz y al tratamiento médico, en esta se explica de una manera educativa los pasos a seguir en caso de posible contagio y una vez contagiado. En un primer momento, el actor que encarna este papel acude a una farmacia donde le hacen la prueba obteniendo un resultado positivo en VIH, siendo atendido después por un médico que le explica acerca de la infección y los cuidados que tiene que seguir para no desarrollar la enfermedad del sida, pautándole la medicación de retrovirales.
En cuanto al plano más emocional, observamos como el protagonista en un primer momento no termina de aceptar el diagnóstico recibido y más adelante, aparece la rabia y el temor por haberse contagiado acompañado de su propio estigma, lo que le lleva a aislarse y ocultar lo sucedido a las personas de su entorno.
Sin embargo, como todo proceso lleva su tiempo, un tiempo diferente para cada persona, y este va avanzando a medida que es capaz de expresar lo que le ocurre a las personas de confianza. Se encuentra con un entorno de aceptación, lo que ayuda a que él mismo acepte lo ocurrido. También, es interesante como una enfermera le comenta al padre de este, que su hijo no es un enfermo sino una persona que se ha infectado de VIH y que está en tratamiento. Este ejemplo de intervención, supone dar un lugar al sujeto más allá de una etiqueta diagnóstica siendo fundamental para la salud psíquica de la persona que lo recibe.
Por lo que, no se trataría de culpabilizar a quién contrae una ITS sino de promover la responsabilidad subjetiva, es decir, cuando uno toma una decisión puede traer unas consecuencias más o menos esperadas y queda en el mismo la decisión de elegir qué hacer con su vida en adelante. También, es relevante destacar el trabajo que queda por hacer para la prevención de ITS. En los últimos años se ha producido un descenso significativo de las campañas preventivas para el uso del preservativo (Ej: Póntelo, Pónselo) y la educación sexual en institutos prácticamente ha desaparecido. Además, sería importante pensar otras iniciativas más atractivas para el público juvenil, como la propuesta que se ha seguido en esta serie.
Desde nuestra Consulta de Psicoterapia Psicoanalítica y Familiar (CPPF), el abordaje ante el diagnóstico de cualquier tipo de enfermedad que traiga el paciente, consiste en ofrecerle un lugar en el que a su tiempo vaya expresando los malestares asociados a la enfermedad así como cualquier otro, siendo la escucha por parte del terapeuta libre de cualquier tipo de juicio. También, se impulsa a que el sujeto adopte una posición responsable de cara a su cura, entendiendo la cura como la capacidad para tomar decisiones qué apunten a sus elecciones dentro de lo posible y que vayan más allá de la enfermedad.
Referencias bibliográficas:
- Espartero, M. (2021). La próxima pandemia será sexual: las cifras de ETS en España ya son superiores a las de los años de la heroína. La Sexta.
- Lozano, H. (2021). Merlí Sapere Aude: Serie Movistar+