¿Qué conflictos han podido emerger en las parejas durante el confinamiento?
La situación de confinamiento ha traído diversas novedades para todos nosotros entre las que cabría destacar la convivencia casi en exclusividad con las personas que veníamos cohabitando. Por ello, el siguiente artículo se enfoca en el estudio de aquellas parejas en las que se han desencadenado situaciones latentes que se venían sosteniendo en la rutina del día a día y que la irrupción brusca del confinamiento ha terminado por precipitar.
Atendiendo a los datos proporcionados por La Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA) se ha producido un aumento de las consultas para divorciarse con el comienzo de la desescalada. Asimismo, en nuestra Consulta de Psicoterapia Psicoanalítica y Familiar (CPPF) hemos escuchado un incremento de pacientes que aquejados por conflictos de pareja.
Por lo que, cabría preguntarse qué de novedoso ha podido traer la situación que ha hecho que se dé un repunte en las crisis de pareja. En primer lugar, podríamos pensar que la imposibilidad para comunicarse de manera presencial con otras personas que no fuera la pareja ha podido agravar la conflictividad entre los mismos al no poder diluir las tensiones mediante actividades externas o el encuentro con otras personas. Por otro lado, podría ser que hasta entonces la pareja llevaba tiempo sin encontrarse por la falta de disponibilidad al tener horarios muy dispares, y es que, para que se produzca un encuentro ambas partes tienen que ceder y esto no siempre resulta sencillo.
Siendo conocedores de las crisis que suelen emerger en las parejas, así como las que han podido emerger en este período, en CPPF ofrecemos atención psicológica tanto en pareja como individual, tratándose con frecuencia en ambas modalidades de un tratamiento sobre los problemas en las relaciones. Desde la psicoterapia psicoanalítica se estudia la pareja como un sistema de influencia y regulación mutua dándose en el espacio analítico la posibilidad para acceder y comprender las alianzas inconscientes y los dilemas no resueltos que ambos traen de sus correspondientes historias personales, así como de sus propias familias de origen. Y es que, suele darse una transmisión intergeneracional que influye en los patrones de funcionamiento que cada uno reproduce de manera inconsciente en la relación.
También, en el espacio psicoanalítico se abrirá la posibilidad de que emerjan los deseos de cada uno y a través de estos puedan empezar a construir nuevos proyectos en común que favorezcan la salud de la pareja.
Otro de los objetivos de la terapia de pareja es ayudar a que los dos miembros de la relación reconozcan qué miedos son fundamentalmente similares y cuáles son propios de cada uno, para que así disminuya la vergüenza, la culpa y exigencias que pueden estar operando en contra de la pareja. Este aspecto, aunque de manera diferente, también puede tratarse en la terapia individual y es que a veces, es la única posibilidad de tratamiento porque uno de los miembros de la pareja no comparte la necesidad de empezar un proceso terapéutico.
En suma, la flexibilidad en el terapeuta, será sin duda uno de los caminos para la cura a la hora de sostener los diferentes ritmos de la pareja y en cada uno de los participantes de la misma, tanto si se hace de manera conjunta como individual, invitando a que se produzca la estimulación de un funcionamiento más dinámico, identificando y alejándose de los patrones rígidos que les están haciendo sufrir. Si bien, este es un camino que requiere tiempo ya que es complejo desprenderse del comportamiento que uno venía realizando hasta el momento.
Referencias bibliográficas:
- Torres, D. (2017), Psicoterapia Psicoanalítica de pareja como tratamiento de elección: indicaciones, desafíos y beneficios. Recuperado de http://www.aperturas.org/articulo.php?articulo=0000970
- Expertos estiman que separaciones y divorcios aumentarán tras el confinamiento (2020). 20 minutos. Recuperado de https://www.20minutos.es/noticia/4275534/0/expertos-estiman-que-separaciones-y-divorcios-aumentaran-tras-el-confinamiento/
- Aumentan las consultas para divorciarse y para reducir las pensiones de alimentos (2020). La Vanguardia. Recuperado de https://www.lavanguardia.com/vida/20200518/481243067535/aumentan-consultas-divorcio-pension-alimentos-confinamiento.html
