¿Relaciones más reducidas pero más profundas?
Los diferentes cambios que venimos atravesando con motivo de la pandemia, desde el confinamiento más estricto a la actual normativa de reunirse un máximo de seis personas en terrazas de bares o restaurantes, están afectando en la manera de relacionarnos con los demás.
A día de hoy, se tienen en cuenta determinados aspectos antes de organizar un encuentro que antes no era necesario planteárselos, como por ejemplo:
- El lugar dónde nos vamos a reunir: si va a ser al aire libre y cumple con las medidas de seguridad y/o si está dentro de un zona sanitaria confinada.
- Las personas con las que me reúno: si son del círculo de confianza y/o si están a favor o en contra del uso de la mascarilla/vacuna.
Estos nuevos planteamientos que surgen, están condicionando notoriamente la posibilidad de que se den algunos encuentros que anteriormente si se daban, pudiendo causar cierto malestar psicológico. Y es que, además de estar viéndose limitadas las reuniones con determinadas amistades ya consolidadas, también se está perdiendo la posibilidad de establecer nuevas relaciones.
Respecto a los nuevos vínculos que antes podían surgir en diferentes espacios, como en la enseñanza, al verse mayoritariamente sustituida por la modalidad online, en un entorno festivo o simplemente compartiendo ascensor con un vecino, prácticamente se han visto suspendidos.
Entre nuestros pacientes escuchamos diferentes malestares al respecto cómo el temor de perder algunas relaciones de amistad debido a las dificultades para verse, ya que muchos de ellos prefieren quedar con su entorno más cercano. Además, expresan su miedo a que esto no sea entendido por la otra parte y entonces la relación se pierda.
Por otro lado, reconocen como determinados vínculos que antes no eran tan sólidos durante este tiempo se han consolidado, al compartir más momentos que les han servido para conocerse y escucharse mejor. La sociedad líquida, definida por Zygmunt Bauman, la cual se caracteriza por la precariedad, la inmediatez y la búsqueda continua de novedades, parece haber cambiado durante esta pandemia.
Podríamos decir que la situación actual está ayudándonos a valorar más las relaciones de nuestro entorno más próximo y tener más tiempo para profundizar en ellas. Sin embargo, aquellas relaciones más espontáneas o que surgían en determinados contextos, actualmente se han visto muy reducidas o no han sido posibles, siendo también necesarias para nuestro bienestar.
Desde nuestra Consulta de Psicoterapia Psicoanalítica y Familiar (CPPF), somos conscientes de estos cambios que están sucediendo en las relaciones de amistad, por lo que ofrecemos un espacio para que cada paciente hable sobre el malestar que le produce esta nueva realidad y pueda encontrar nuevas alternativas dentro de las posibilidades actuales.
Referencias Bibliográficas:
- Barranco, J. (2017). ¿Pero qué es la modernidad líquida? La Vanguardia.
- Sierra, I. (2020) «Casi no quedo con nadie y eso no ha sentado bien a parte del grupo»: la paranoia por perder amigos en la pandemia. El País.