tratamiento virtual y presencial cppf

Tratamiento Virtual Vs Presencial: el Impacto en la Salud Mental

Hace ya más de un año, como motivo de la pandemia en la que a día de hoy seguimos inmersos, los encuentros presenciales quedaron prácticamente suspendidos, y es entonces cuando tuvimos que buscar diferentes formas para seguir en contacto con los otros. Las diversas plataformas online ocuparon sin duda un lugar privilegiado para poder comunicarnos (Zoom, Meet, Skype, etc.).

La tecnología aporta ventajas evidentes, ya que ha propiciado encuentros virtuales que de otra manera hubieran resultado imposibles.

Pero… ¿Se juega lo mismo en el encuentro presencial, en el cuerpo a cuerpo, que en el encuentro virtual? ¿Qué escuchamos entre nuestros pacientes acerca de estos cambios y cómo los están experimentando?

Ante la primera pregunta, podríamos decir que en el encuentro presencial con el otro se ponen en juego emociones y afectos de manera más intensa, algunas más placenteras que otras, como la alegría, la complicidad y, en la otra vertiente podrían estar el miedo, la vergüenza y la angustia. También, da pie a que se establezca un contacto directo con el otro sin que haya una pantalla que intermedie. Estos aspectos, si no se pierden se ven drásticamente reducidos con las pantallas.

Como psicoanalistas podríamos decir que es en el encuentro directo con los otros, dónde se producen los mayores movimientos psíquicos, y estos son fundamentales para avanzar y crecer como personas.

“Nadie cambia a nadie, nadie cambia solo, cambiamos en los encuentros” Roberto Crema.

Entre nuestros pacientes nos hemos encontrado diversas respuestas frente a estas nuevas situaciones, apuntando estas diferencias a la particularidad que reside en cada individuo, siendo interesante incorporarlo en el ejercicio de nuestra práctica clínica.

Por ejemplo, algunos pacientes, que presentan rasgos más fóbicos o inhibidos, han podido funcionar mejor mediante la modalidad online pero sin embargo, ante la vuelta escalonada a lo presencial reaparecen temores que hasta ahora estaban más controlados, no sólo en la terapia sino en otros ámbitos de su vida. Sin embargo, aquellos pacientes, con rasgos más impulsivos y/o extrovertidos, han tenido más dificultades para adaptarse al mundo virtual y ahora parecen encontrarse más cómodos con la vuelta escalonada a lo presencial.

Desde nuestra Consulta de Psicoterapia Psicoanalítica y Familiar (CPPF), ofrecemos terapia online y presencial, cumpliendo con los protocolos COVID-19, apuntando que es fundamental el encuentro presencial entre paciente y terapeuta, nos adaptamos a la modalidad online para aquellos pacientes que por diversas circunstancias, bien relacionados con la pandemia o bien debido a otros motivos, solo en esta modalidad puedan acceder a una terapia. Y es que, también a través de la terapia online se puede hacer un importante trabajo terapéutico que promueva mejorías significativas en el funcionamiento del paciente.

También, según observa Dagfinn Méndez- Leitte, psicoterapeuta de CPPF, es posible llevar a cabo un tratamiento psicológico que alterne la modalidad online y presencial debido a diversas circunstancias que pueden acontecer al paciente, como por ejemplo, por el desplazamiento a otro lugar temporalmente.

En suma, es interesante seguir pensando cómo se va a jugar en cada persona la vuelta a la presencialidad en algunos espacios que todavía no se ha dado o si bien, hay algo de estos encuentros virtuales que vienen para quedarse. De momento, surgen más preguntas que respuestas y habrá que esperar y escuchar cómo nos vamos adaptando a los nuevos cambios.

Referencias bibliográficas:

  • Allegro, F. (13 de marzo de 2021). Jornada en Psicopatología. Dilemas y reflexiones para la psicopatología: los efectos de una propagación global (COVID-19). Maestría en Psicopatología y Sociedad Argentina en Psicopatología de la Asociación Médica Argentina.
  • Jericó P. (21 de marzo de 2021) Una vida sin pantallas mejora la salud mental. El País.

Escribir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *